Bienvenidos a tu profe virtual16. aprendiendo juntos



  Diseño y aprendizaje
¿Por qué es importante el aprendizaje?

El  aprendizaje  es el proceso a través del cual se adquieren y desarrollan habilidades,  conocimientos conductas  y  valores . 1​ Es resultado de la atención, el  estudio , la  experiencia , la  instrucción , el  razonamiento , la  observación , así como la influencia de factores externos con los cuales interactuamos. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas  teorías del aprendizaje

¿EN QUE NOS AYUDA EL APRENDIZAJE?

APRENDER ES El valor que nos ayuda a descubrir la importancia de adquirir conocimientos a través del estudio y la reflexión de las experiencias cotidianas. Para crecer en este valor, necesitamos tener en mente que aprender algo nuevo no es pérdida de tiempo, es una forma de alcanzar la superación personal.



¿ QUIENES PUEDEN APRENDER MAS ?

¿Se puede aprender sin estudiar? Aunque no lo creas, la respuesta es sí. Puede que lo primero que te venga a la mente al pensar en educación sean libros, pero  existen muchas maneras diferentes de adquirir conocimientos y retener todo lo aprendido.

     ¿Cuáles son los beneficios de aprender?

i aprendes algo nuevo, automáticamente  te enriquecerá a nivel físico o nivel mental . Siempre tienes más conocimientos y estas nuevas ideas también nos permiten relacionarnos con las personas en otro plano porque, por ejemplo, mejoran los temas de conversación o nuestras habilidades cuando estamos en un grupo . 


. ¿Cuál es la función del aprendizaje?
El  aprendizaje implica utilizar herramientas tecnológicas y colaborativas para compartir, adquirir y comparar información de forma continua. Es necesario desarrollar habilidades básicas como la de establecer conexiones entre ideas y conceptos, y tomar decisiones para adaptarse a una realidad en constante cambio. 

Las teorías conductistas

Las teorías conductistas se centran en las conductas observables y medibles . Afirman que el comportamiento es determinado por una dinámica de refuerzos y castigos. El fundador de esta corriente es John. B. Watson (1878-1958), quien sostiene que todo comportamiento puede ser explicado en términos de condicionamiento y aprendizaje. 

Según el conductismo, el aprendizaje se alcanza cuando se demuestra una respuesta adecuada ante determinado estímulo . Por ejemplo, frente a una ecuación matemática (estímulo), un alumno averigua el resultado (respuesta). 

Las teorías cognitivas

Las teorías cognitivas surgen en respuesta al conductismo. Consideran al ser humano como activo, en tanto procesa la información que recibe. El aprendizaje implica desarrollar habilidades intelectuales , para clasificar y estructurar los conocimientos. 

El cognitivismo estudia los procesos mentales internos, como el pensamiento, la percepción y la memoria . El aprendizaje se comprende como un proceso activo de adquisición, procesamiento y almacenamiento de la información. Las teorías cognitivas enfatizan que el conocimiento debe ser significativo y que los estudiantes deben organizar y relacionar la nueva información con sus conocimientos previos.    

Las teorías constructivistas

Las teorías constructivistas sostienen que el conocimiento se construye a través de la experiencia y depende de la interpretación. Es decir, el aprendizaje no se trata de procesar y almacenar información, sino de construirla. La realidad no se percibe de forma objetiva, por lo que aprender es un proceso dinámico que implica interpretar y reorganizar la información . 


organizador gráfico sobre el aprendizaje q debemos saber.


































































Comentarios